Dos propuestas didácticas para lenguas y cultura clásicas (febrero-abril ’25)

La SEEC Canarias quiere dar relevancia a dos propuestas ya consolidadas en España desde hace años en el ámbito de la didáctica del latín y del griego clásicos y de la Cultura Clásica en general:

  1. La primera es la de la Academia Studia Humanitatis https://sites.google.com/site/studiahumanitatisvalencia/home?authuser=0que este 10 de febrero de 2025 comienzan un curso online denominado Latín A1, basado en el latín como lengua viva que puedes hablar, leer, escribir y escuchar, y con un enfoque dinámico y uso de técnicas modernas. Hasta el 7 de febrero podemos inscribirnos con un descuento. Además, hay otros cursos a lo largo del año muy interesantes.
  2. La segunda es la de la Asociación Cultura Clásica https://culturaclasica.com/ que ha anunciado sus XIX Jornadas de Cultura Clásica a celebrar en Alicante del 4 al 6 de abril (el plazo de inscripción finaliza el 16 de marzo de 2025). En estas jornadas asistiremos a ponencias sobre didáctica de los antiguos romanos, sobre política en los orígenes de Roma, y diversos autores nos ofrecerán un adelanto de sus publicaciones de fabulas para aprender y enseñar latín y griego. Podremos realizar talleres sobre lengua y cultura clásicas, se presentará el documental La cuestión helena, al que le seguirá una mesa redonda-debate, acudiremos a un Convivium apud sodales, y tendremos la oportunidad de asistir por medio de una visita guiada al yacimiento arqueológico de Lucentum.

ENCUENTRO INTERNACIONAL SOBRE TEATRO GRECOLATINO

El pasado jueves 30 y el viernes 31 de enero de 2025 en el Teatro Cuyás de Las Palmas de Gran Canaria dimos la bienvenida a un nuevo Encuentro Internacional sobre teatro: El Encuentro Internacional CUARTERÍAS “En los márgenes del teatro: modelos de recepción y recreación de la tradición grecolatina en la escena actual”, organizado por la Fundación Canaria de las Artes Escénicas y de la Música de Gran Canaria en colaboración con el Instituto Universitario de Análisis y aplicaciones Textuales (IATEXT) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Tras la conferencia inaugural del catedrático Carlos García Gual, sobre el teatro en la antigua Atenas, conocimos la Antígona de María Fernanda Gárbero: Antígona Bel, y a su Medea: la Medeia do fim do mundo, de la voz de su propia autora; la de Hélia Correia, Perdiçâo. Exercicio sobre Antígona, gracias a M.ª Cristina de Castro-Maia; o La tragedia de Ismene, Princesa de Tebas, de Pedro de Senna, traída por Francisco Bravo de Laguna.

Por el camino de los márgenes literarios, Gregorio Rodríguez Herrera nos habló de “El teatro en la calle de la Roma antigua”; y Carlos Dimeo nos ilustró sobre la escena teatral contemporánea en Polonia.

Las jornadas se completaron con las charlas de los actores de la Companhia do Chapitô sobre su versión de Julio César; con el conversatorio sobre el teatro amateur en la actualidad; talleres de composición y actuación teatrales; y la magnífica performance Antígona negra, caña de azúcar y acción de duelo, una pieza de Gloria Godínez, interpretada por Biselé y Mercedes Arocha, con la que se clausuró el encuentro.

En virtud de la buena acogida por parte del numeroso público, esperamos que la propuesta logre su consolidación en los próximos años.

Propuesta de charlas sobre cultura clásica

publicado en: Promoción de las Clásicas | 0

Se trata de las Clásicas Veladas impartidas por Francisco Santana Santos, miembro de la Sociedad Española de Estudios Clásicos y ex-Vicepresidente y vocal de la Junta Directiva de la sección canaria de la misma sociedad; 36 años de docencia de latín y griego, primero como Profesor Agregado de Bachillerato de latín y, desde 1984 hasta 2014 como Catedrático de Griego de Bachillerato, y humorista integrante del dúo Piedra Pómez.

En el siguiente enlace podrán ver el documento:

Ver documento